¿Sabías?
- Criterios para comer mejor
Nuestra dentadura: 62,5% para moler (cereales, semillas, legumbres), 25% para cortar (verduras y frutas), 12,5% para desgarrar (proteínas)
Ej: los esquimales tienen los colmillos más afilados)
*buscar más diferencias
Cereales- máxima energía
Cebada- antigua Roma
Arroz- China
Trigo- Egipto
Maíz- Mayas, Aztecas
Mijo- España
- SALUD: La capacidad de adaptarse el organismo al medio que le rodea.
Se debe comer productos que nos ofrece la zona donde vivimos.
Lo que se recomienda OMS:
- Límites de grasa corporal entre 15-30%
- Ingerir carbohidratos complejos (zanahoria, col, cebolla, cereales integrales, legumbres) el 50-60% de nuestra energía
- Fibra (16-24 g/día) el exceso produce gases, nerviosismo)
- Azúcar (0-10%/día) fruta fresca
- Proteínas: (10-15% aporta de nuestra energía) 1/7 (para la correcta digestión 7 g de proteína necesita 49 g de hidratos de carbono)
- Sal, 6 g/ día máximo
- Verduras y frutas: 25-35% al día
- DIFERENCIAR ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ESTACIONES (VERANO, INVIERNO)
- MODAS???
4.a. ALGAS:
contiene vitaminas y minerales, magnesio, calcio, cink
Elimina residuos del cuerpo (lácteos, metales del pescado, residuos de la proteína animal)
Limpia las arterias
Previene del desarrollo de quistes
Tipos de algas:
Kombu: 1h de cocción, con arroz o legumbres, 6 cm/día (2-3 x semana), debe quedar blanda
Wakame: 4 min. De cocción, rico en calcio, en sopas
Hiziki: rico en calcio y es buen tonificante de los riñones, hay que dejar en remojo, 45 min. de cocción, se acompaña con cebolla, zanahoria
Arame: depurativo, 5-20 min. de cocción, previene problemas de próstata
Nori: rica en vitamina A, se toma tostada o hervida (2-3min), excelente para la piel o pelo
Agar-agar: excelente laxante, refrescante. Se combina con rutas o verduras
4.b. SEMILLAS:
EXCELENTE FUENTE DE AMINOÁCIDOS Y REGULADOR DEL SISTEMA NERVIOSO. Es un precursor de la melatonia (una hormona, si tiene bajo niveles se genera ansiedad, angustia, trastorno de sueño..) y seratonia (es un neurotransmisor, produce bienestar y equilibrio)
Hay que tritura y tostar (si no, no se digiere)
Tahín=puré de sésamo
4.c. NARANJAS:
Si se abusa de ella, puede producir problemas como dilataciones venosas, varices debido a su alto contenido en potasio
4.d. PROTEíNAS: PUEDEN SER DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL
Legumbres: lentejas, garbanzos, soja amarilla, azuki, tienen que ser siempre bien cocidos. Para poder asimilar bien siempre tiene que estar complementada con cereales (arroz, mijo, quinoa), si se toma demasiado, uno puede sentirse cansado.
Para que sea más fácil su digestión, se puede añadir: laurel, jengibre, orégano, alga combu, ajo, zanahoria. Para evitar problemas de gases: comino cardamomo
4.e. DERIVADOS DE SOJA: su consumo prolongado puede producir insuficiencias digestivas, hay que hervirla min. 25min.
Tofu: es depurativo, nutritivo, aconsejable a la mujer
Nato: procede de la fermentación de la soja, ayuda a mejorar l funcionamiento genital y urinario de la mujer
Miso: regula la flora intestinal, alcaliniza, tonifica los riñones. Ayuda prevenir en el cáncer de piel, leucmia (junto con una dieta estricta de algas, arroz integral diariamente)
Seitán: derivado del gluten del trigo (se puede cocinar como la carne)
4.f. DULCES:
AZÚCAR SIMPLE (MONO O DISACÁRIDO O POLISACÁRICO (ALMIDÓN)
Azúcar: afecta la estructura ósea, flora intestinal
Miel: se recomienda si es pura
Fructosa: similar al azúcar
Sacarina: puede tener efectos cancerígenos sobre la vía urinaria
ALTERNATIVA:
LAS MELAZAS: procedentes del arroz, maíz, cebada, trigo
RAÍZ STEVIA: No produce caries
4.g. LÁCTEOS:
La leche de vaca contiene hormones de nacimiento
4.h. ACEITES:
Oliva:
Maíz.
Sésamo:
Lino
Calabaza